Los beneficios de la levadura de cerveza para la salud, belleza y bienestar son muy relevantes. Este producto natural se obtiene de la fermentación de determinados cereales por la acción del microorganismo «Saccharomyces cerevisiae«. El resultado es un superalimento natural rico en nutrientes como vitaminas del grupo B, proteínas de alto valor biológico, minerales (selenio, cromo) y aminoácidos, entre otros, que le confieren una gran diversidad de importantes propiedades beneficiosas para el ser humano.
La levadura de cerveza es muy fácil de tomar, lo sabemos bien, por eso se puede encontrar entre nuestros complementos alimenticios en Robis.
Conoce los beneficios de la levadura de cerveza
Entre los beneficios de la levadura de cerveza, destacan los siguientes.
Refuerza las defensas naturales
El sistema inmune o sistema defensivo del organismo es clave para la prevención de enfermedades contagiosas e infecciones y para una rápida actuación en caso de ataque de virus, microorganismos y bacterias. Por ello, uno de los beneficios de la levadura de cerveza más relevantes es el fortalecimiento de las defensas naturales, algo que logra gracias a su riqueza en vitaminas del grupo B y minerales.
La levadura de cerveza protege la flora bacteriana intestinal
El consumo habitual de levadura de cerveza mejora la protección de la flora bacteriana intestinal. ¿Pero cómo impacta esto de forma positiva en la salud?
La flora bacteriana intestinal favorece la óptima actividad metabólica del organismo, clave para mejorar el sistema inmune, mejorar la salud digestiva, favorecer la producción de vitaminas, contribuir a la óptima absorción de minerales y degradar toxinas, entre otras funciones. Así que los beneficios que proporciona son muy importantes.
Mejora el aspecto de la piel, cabellos y uñas
Los beneficios de la levadura de cerveza en la mejora de la estructura y estado de la piel, las uñas y el cabello. Promueve la producción de colágeno para lograr una piel más firme y tersa, así como para ayudar a reducir la apariencia de las arrugas. Además, ayuda a combatir problemas específicos de la piel como son el acné, la psoriasis y los eccemas, entre otros.
Beneficios de la levadura de cerveza para la salud bucodental: contribuye al mejor estado de los dientes y las encías
La levadura de cerveza ayuda a eliminar las bacterias que forman parte de la placa y el sarro, y contribuye a conservar los dientes y encías en óptimas condiciones.
Combate el estreñimiento
Por su riqueza en fibra, mejora de la salud digestiva y del metabolismo y por sus efectos prebióticos.
Los complementos de levadura de cerveza ayudan a regular el colesterol
Por su riqueza en betaglucanos regula el LDL o colesterol malo al tiempo que contribuye a aumentar los niveles de colesterol bueno en sangre o HDL.
Ayuda a combatir el cansancio y la fatiga
Por su riqueza en vitaminas y minerales, así como por su acción en el cuerpo, la levadura de cerveza ayuda a mitigar la sensación de cansancio y fatiga del organismo y contribuye a disponer de más energía y vitalidad. En especial en periodos de convalecencia.
Regula los niveles de glucosa
La riqueza en fibra de la levadura de cerveza ayuda a controlar los niveles de insulina y regular los niveles de azúcar en sangre. Si bien en el caso de pacientes con diabetes, y en especial los medicados, es importante consultar con el médico sobre su consumo y dosis. En pacientes sanos ayuda a evitar picos de glucemia.
Ayuda a aumentar la masa muscular del organismo
Como hemos visto al principio, la levadura de cerveza tiene una gran concentración nutricional, entre la que destaca sus niveles de proteína y vitaminas del grupo B, claves para la ganancia de masa muscular.
Facilita y favorece la pérdida de peso corporal de forma saludable
Por su actuación en cuestiones como la mejora del metabolismo, el aumento de la masa muscular y por su riqueza en fibra, se considera que uno de los beneficios de la levadura de cerveza es su ayuda para perder peso de forma saludable.
Ayuda a elevar el estado de ánimo
Por su ayuda para reducir la fatiga, mejorar distintas cuestiones de salud física y su acción beneficiosa para el sistema nervioso, ya que favorece su buen funcionamiento, contribuye a mejorar el estado anímico de la persona.
Contribuye a la salud de la mujer en distintas etapas de su vida
Ayuda a combatir la anemia ferropénica, reduce las molestias propias del síndrome premenstrual y aporta ácido fólico beneficioso para la mujer gestante y el feto.